¿Alguna vez tu hijo te ha preguntado cómo brillan las estrellas o qué hay más allá de la Luna? La curiosidad de los niños es infinita, igual que el universo. Y la buena noticia es que no necesitas un telescopio gigante ni un traje espacial para comenzar a hablar con los niños sobre el espacio. Desde casa podemos abrirles las puertas a un mundo lleno de planetas, estrellas y galaxias con actividades sencillas y muy divertidas.
Edye, se pone a girar a velocidad cósmica y dentro de nuestro especial dedicado a World Space Week, encontrarás contenido perfecto para acompañar estas experiencias. Mientras tanto, aquí te comparto algunas ideas para que conviertas tu sala en una base espacial.
Un cohete de cartón para despegar
- Materiales: cajas de cartón, tubos de papel y un poco de pintura.
- Cómo hacerlo: Dibuja sobre una cartulina la silueta de una nave espacial, recórtala y deja que los niños la decoren con estrellas, botones imaginarios, ventanas redondas o como ellos elijan.
- Aprendizaje: mientras juegan, puedes explicarles que los cohetes sirven para vencer la fuerza de gravedad y viajar fuera de la Tierra.
Constelaciones con linternas y papel
- Material: cartón negro, tijeras y luz de una linterna.
- Cómo hacerlo: dibujen puntos de estrellas en un cartón negro, perforen los huequitos y pasen la luz de una linterna por detrás. Inventen juntos constelaciones propias con nombres especiales: ¿La Tortuga Cósmica? ¿El Gato Estelar?
- Aprendizaje: cuéntales que las constelaciones son como dibujos que los humanos hemos imaginado uniendo estrellas, y que cada cultura tiene sus propias historias.
El sistema solar con pelotas de colores
No hace falta un planetario, sólo pelotas de diferentes tamaños.
- Material: 10 pelotas de diferentes tamaños que simulen el sol y los planetas
- Cómo hacerlo: asignen una pelota para cada planeta y píntenla con sus colores característicos (azul para la Tierra, rojo para Marte, anillos para Saturno).
- Aprendizaje: colóquenlos en orden alrededor del “Sol” (una lámpara o pelota amarilla) y hablen de que todos giran en torno a nuestra estrella.
Lean juntos o vean videos de cuentos del espacio
- Cómo hacerlo: busquen libros infantiles que narren historias sobre el universo. Te compartimos dos opciones:
- Story Time from Space, que es un proyecto de la Global Space Education Foundation, una fundación educativa sin fines de lucro, donde astronautas leen cuentos desde el espacio y explican muchos conceptos de ciencia.
- Y también, nuestro libro original de Edye explora el espacio. ¡Les va a encantar!
- Aprendizaje: todas las historias aportan información valiosa además de alimentar su imaginación y despertar su curiosidad.
Más juegos sobre el universo
Observa el cielo nocturno
Una actividad clásica que nunca falla.
- Cómo hacerlo: salgan juntos de noche, recuéstense sobre una manta y observen la Luna y las estrellas.
- Aprendizaje: menciona que la Luna cambia de forma porque se ilumina de manera distinta según la posición de la Tierra y el Sol.
Juego de gravedad en casa
- Cómo hacerlo: invita a los niños a saltar tratando de “alcanzar las estrellas”. Después comparen qué pasa si brincan con los pies en la cama (más rebote) o en el piso (menos rebote).
- Aprendizaje: explícale que en la Luna la gravedad es más débil que en la Tierra, por eso los astronautas parecen flotar cuando caminan allá.
El universo puede parecer complejo, pero para los niños es un terreno perfecto para imaginar, jugar y aprender. Recordemos que, como dicen muchos pedagogos, los pequeños aprenden mejor cuando usan sus sentidos y su curiosidad natural.
Así que la próxima vez que tu hijo mire al cielo y te pregunte qué hay allá arriba, aprovecha para responder jugando.
¡Nunca sabemos si estamos acompañando al futuro astronauta que caminará sobre Marte!
ARTÍCULOS





