La tecnología está cada vez más presente en la vida de nuestros hijos. Desde que se despiertan hasta que se duermen, muchas veces conviven con pantallas, dispositivos y contenidos digitales. En los últimos años, un tipo de tecnología ha ganado protagonismo: la inteligencia artificial generativa (IA). Y aunque suene muy complicado, entenderla y acompañar a nuestros hijos en su uso puede ser más sencillo de lo que parece.
¿Qué es la inteligencia artificial generativa?
La IA generativa es una tecnología que puede crear cosas nuevas por sí sola, como dibujos, canciones, textos o dar respuestas a preguntas específicas. Por ejemplo, cuando un niño le habla a un asistente virtual o usa una aplicación que le responde, posiblemente ya esté interactuando con IA.
Herramientas en diversas plataformas utilizan este tipo de IA para generar contenido. Incluso, muchas apps educativas o juegos ya incorporan funciones de IA, aunque no siempre lo notemos.
¿Cómo se relacionan los niños con esta tecnología?
Según el estudio liderado por el Alan Turing Institute con el apoyo de UNICEF y la Fundación LEGO, los niños ya están explorando activamente estas tecnologías:
- Exploran y crean con IA: la usan para hacer dibujos, jugar o buscar información.
- Aprenden cosas nuevas: muchos la utilizan para entender mejor sus tareas o aprender de temas que les interesan.
- Se entretienen: interactúan con personajes digitales o aplicaciones que les responden.
Ahora bien, cuando tienen la opción, prefieren el juego físico y las actividades creativas fuera de pantalla. La tecnología es una herramienta, pero no reemplaza la riqueza del mundo real.
¿Qué beneficios puede tener la IA en la infancia?
- Estimula la curiosidad: los niños hacen preguntas, prueban ideas, juegan con las respuestas.
- Puede ayudar a niños con necesidades educativas especiales: como lo reveló el estudio, muchos niños con dificultades de comunicación encuentran en la IA una forma de expresarse mejor. “Los niños con necesidades de aprendizaje adicionales informan que utilizan la IA generativa con una frecuencia significativamente mayor para la comunicación y la conexión, lo que incluye jugar con amigos, recibir consejos sobre algo personal, charlar y hacerse compañía”.
¿Y los riesgos de la inteligencia artificial para niños?
Como toda herramienta, si no está bien diseñada o se usa sin supervisión, puede presentar riesgos:
- Contenido no adecuado para su edad.
- Información inexacta o engañosa.
- Sobreexposición a pantallas, que puede afectar el desarrollo emocional y físico.
- Desinterés por el juego físico si no hay alternativas disponibles.
Por eso, el acompañamiento de padres, madres y cuidadores es clave.
🩵 Sobreestimulación infantil, ¿qué es, cómo evitarla?
¿Qué podemos hacer en casa?
Aquí van algunas ideas prácticas para acompañar a tus hijos en este nuevo mundo tecnológico:
- Hablen con sus hijos sobre lo que hacen en las apps o plataformas. Pregúnteles qué les gusta, qué aprendieron.
- Elijan juntos las apps y plataformas digitales. Siempre es necesario supervisar el contenido, ya que no todo lo que está en línea es adecuado. Busquen opciones pensadas para su edad, recomendadas y hechas por expertos.
- Combinen el uso de IA con juegos físicos, libros, tiempo al aire libre y experiencias con otras personas.
- Acompáñalos mientras usan tecnología. Nada reemplaza la presencia de un adulto que escuche, observe y converse. Puedes aprovechar el momento para reforzar valores, lenguaje y pensamiento crítico.
En Edye estamos comprometidos con el desarrollo integral de los niños, y te acompañamos en este nuevo camino con responsabilidad y alegría. Sabemos que la tecnología es parte del mundo en el que crecen, por eso creamos un universo seguro, divertido y educativo donde puedan aprender, imaginar y crecer.
Una de nuestras recomendaciones especiales es Go, Astro Boy Go!, una serie donde los niños conocerán a un valiente niño robot que lucha por el bien común, cuida el planeta y muestra cómo la tecnología puede ser una aliada para aprender, y ayudarnos unos a otros. Con historias como esta, queremos abrir conversaciones valiosas entre padres e hijos, y demostrar que sí es posible convivir con la tecnología y la inteligencia artificial de forma sana, divertida y educativa.
Porque la IA generativa ya está aquí. Y más que evitarla, el reto es acompañar a los niños para que la comprendan, la usen con sentido y siempre prioricen lo más importante: el juego libre, el contacto humano y el desarrollo emocional.
También te invitamos a descubrir nuestro especial ¡Exploremos el futuro!, una selección de series que inspiran curiosidad, pensamiento crítico y conciencia sobre el mundo que viene. Dale play, conversa con tus hijos y acompáñalos para que la tecnología deje de ser un riesgo y se convierta en una oportunidad.