Tener una mascota y niños en casa puede ser una aventura maravillosa: risas, juegos y ternura, pero también exige atención, cuidado y reglas. Si eres mamá o papá de un peque en edad preescolar, aquí te compartimos ideas útiles para que la convivencia sea segura, feliz y llena de cariño.

¿Cómo enseñar a los niños a respetar y cuidar a una mascota?

  • Reglas claras desde el inicio
    Explica con palabras simples a tu hijo cuándo puede tocar/jugar con ellos (por ejemplo: “pon tus manos aquí, suaves”) y cuándo no (cuando está comiendo, durmiendo o lejos). Usa tarjetas o dibujos para que lo memorice mejor.
  • Modelar con el ejemplo
    Muéstrale cómo acariciar con suavidad, sujetar de forma segura, y hablarle con calma. El niño aprende observando.
  • Tareas adaptadas a su edad
    Para un preescolar, funciones como llenar el bebedero, cepillar su pelo pueden ser perfectas. Siempre la supervisión del adulto es indispensable.
  • Respetar y reconocer  las señales que dan
    Enseña al niño a darse cuenta de que si la mascota retrocede, gruñe suavemente, mueve la cola con rigidez o simplemente huye significa “déjame en paz” “en este momento no quiero jugar”. Esto es importante para evitar un mal momento.

🩵 ¿Cómo ayudan las mascotas al desarrollo de niños?

Las anteriores son algunas ideas para que tu pequeño se gane el cariño del peludo sin riesgos. Ahora bien, tener una mascota en casa aporta innumerables beneficios para toda la familia. A continuación algunos de los más importantes.

¿Qué beneficios tiene para la familia la convivencia con mascotas?

  1. Convivencia y unión: las familias pasan momentos de mucha alegría, diversión y juego cuando los acompaña un perrito en casa.
  2. Interés en común: comparten, amor, compromiso y responsabilidad que toda la familia debe tener para su cuidado.
  3. Mejora el estado de ánimo y combate sentimientos de soledad: la presencia de una mascota brinda compañía constante, lo que puede reducir sentimientos de aislamiento o tristeza.
  4. Sentido de propósito y estructura diaria: cuidar de un ser vivo exige una rutina (alimentación, limpieza, atención), lo que ayuda a dar estructura al día y a tener una responsabilidad externa que motiva. 
  5. Más actividad física: tener una mascota (sobre todo un perro, pero también otros animales que requieran atención) incentiva caminar, jugar, moverse más, lo cual es bueno para el desarrollo integral de todo ser humano.

Son muchos los beneficios que se tienen cuando decides compartir la vida con una mascota y  son aún mayores cuando se hace con cuidado y planificación. 

Ideas divertidas para fortalecer el vínculo

  1. Cuentos con la mascota: inventar historias donde el niño y el amigo peludo son héroes juntos.
  2. Días de juego juntos: ambos (niño y mascota) juegan con juguetes seguros bajo supervisión. (Lanzar un pelota, carreras de obstáculos sencillos, brincos, escondite)
  3. Fotos juntos: hacer un álbum de momentos de convivencia.
  4. Rutinas compartidas: asignar un “momento de paseo / caricia” diario que sea especial. 

Con cariño, educación y atención, la convivencia entre mascotas y niños puede convertirse en una fuente diaria de ternura, aprendizaje, risas  y unión familiar. 

🩵 Quiero una mascota

 Y recuerda, en Edye puedes disfrutar de historias llenas de ¡Patitas y colitas! te invitamos a ver con tus peques nuestro especial de mascotas, aquí

Suscríbete a Edye y aprende junto a tus hijos.