Llegó la temporada con más festejos del año, para muchos su época favorita, ¿Y cómo no? En todas partes está repleta de magia y luces, llenándonos de una gran ilusión. Esto es algo que unifica y que comparten, una gran cantidad de niños alrededor del mundo. Acompáñame a conocer un poco sobre las tradiciones navideñas en el mundo.
San Nicolás, Santa Claus, Papá Noel en la gran mayoría de los países y Viejito Pascuero en lugares como Chile, son el mismo personaje. Obispo gentil, quien fuera muy popular en la antigüedad por ayudar sobre todo a niños necesitados. Ahora vive con su esposa en el Polo Norte en una Villa llena de duendes que le ayudan a fabricar juguetes para llevarlos a todos los niños del mundo el día de Navidad.
En muchos lugares, la Navidad se suele celebrar con una gran cena el día 24 de diciembre, alrededor de un hermoso árbol decorado y cantando villancicos. En la mañana del 25, todos los niños abrirán los regalos que han sido dejados cuidadosamente en calcetines, botas navideñas o también debajo del árbol. Y disfrutan de un rico desayuno en familia.
En otros países, como Holanda, Sinterklaas, una figura que se parece un poco a Santa Claus, llega en la noche del 5 de diciembre para recompensar a los niños que se han portado bien durante el año. Dice la tradición que vive en Madrid y que desde ahí viaja para llegar a las costas holandesas en barco junto con unos ayudantes llamados Zwarte Pieten y su caballo blanco. Esta costumbre ha sido adoptada por muchos países sobre todo al norte de Europa.
En Rusia, Ded Moroz es el personaje encargado de repartir ilusión entre los niños. También es llamado Abuelo de la Nieve. Este va acompañado de su sobrina “Snegúrochka” o también conocida como “doncella de la nieve”, quienes en una especie de trineo jalado por caballos, llegan a todas las casas. Ellos viven en Laponia, en la ciudad de Veliky Ustyug y llevan los regalos la última noche del año. Hay que recordar que para los rusos y otros países eslavos, el Año Nuevo es la festividad más importante y no la Navidad como suele suceder en la mayor cantidad de países occidentales.
De acuerdo al calendario juliano, utilizado por la Iglesia Ortodoxa, el Año Nuevo se celebra el 7 de enero. Esta fecha es la que esperan ansiosos los pequeñines en estos lejanos lugares.
En otros países, como Italia, la Bruja Befana es la que lleva los regalos a los pequeños. Según el cuento popular, los Reyes Magos, se pierden en su camino a Belén para llevar sus presentes al Niño Jesús. Encontraron y pidieron ayuda a una anciana que estaba por allí. Ella los atendió y les regalo dulces, entonces Los Reyes Magos le pidieron que los acompañara en la búsqueda del niño dios. A pesar de su insistencia, la mujer no quiso salir de su casa. Más tarde, se arrepintió de no haber ido con ellos, preparó un cesto con dulces y salió a buscarlos sin conseguirlo.
Se paró en cada casa que encontraba a lo largo de su camino, dando las golosinas a los niños que encontraba con la esperanza de que alguno de ellos fuera el Niño Jesús. Desde entonces, regresa todos los años dejando pequeños obsequios a los niños.
En nuestro siguiente artículo, seguiremos recorriendo algunos países para conocer más de la Navidad…